#FacilityManagement: 2º centro de coste para la mayoría de las empresas, después del de personal y una de las mayores fuentes de riesgo.
— JLL España (@JLLSpain) September 21, 2012
La SEFM, Sociedad Española de Facility Management, define este como:
Facility Management es un modelo de gestión de los recursos inmobiliarios de las empresas que tiene como objetivo la adecuación permanente de éstos a la organización y equipo humano de las compañías al menor coste posible, mediante la integración de todas las responsabilidades de gestión sobre dichos recursos en la figura del Facility Manager
La gestión de activos inmobiliarios (facility management) es una rama altamente relacionada con la dirección integrada de proyectos (project management) que en ciertas ocasiones se tiende a no valorar adecuadamente pero de la que depende buena parte de la operatividad diaria de las grandes y medianas empresas.

Antoni Quintana I Poblet, Consejero de la Sociedad Española de Facility Management (SEFM)
#FacilityManagement representa el 30% de la cuenta de pérdidas y ganancias de la de las empresas.
— JLL España (@JLLSpain) September 21, 2012
Los requisitos de tiempo y esfuerzo necesarios para alguien no profesional en la gestión de activos inmobiliarios suelen venir acompañados de riesgos y sobrecostes innecesarios. Riesgos por la atención parcial y propensa a la cura en lugar de la prevención y sobrecostes por la dejadez que supone para el negocio propio de la empresa dicha atención.
En más de una ocasión, algunos empresarios, sin contacto entre ellos, me han repetido la misma frase: «yo quiero dedicarme a mi negocio». Un resumen muy práctico que se refrenda con los datos que aportan desde Jones Lang LaSalle (@JLLSpain) en los tweets anteriores.
En DIP Diario: Servicios Profesionales, La importancia de la DIP